TEMA: TIPOS DE CREYENTES QUE NO GUSTAN DE LAS COSAS ESPIRITUALES
TEXTO: SAN MATEO 4:1-2
INTRODUCCIÓN
Si la oración y el ayuno no hayan sido importante, Jesús no lo hubiese practicado, sin embargo, desde que comenzó su ministerio lo vemos ayunando y orando (San Mateo 4:1-2). Nosotros tenemos que seguir su ejemplo, sin embargo, a muchos creyentes no les gusta las cosas espirituales, por eso no las practican. Veamos algunos tipos de creyentes que no gustan orar ni ayunar:
I. EL CREYENTE QUE ESTÁ EN PECADO
A. Adán y Eva antes de caer en pecado mantenían comunión constante con Dios pero cuando el diablo los hizo caer en pecado se escondieron de la presencia de Dios (Génesis 3:10).
B. El pecado siempre nos separa de Dios, por eso, el creyente que está en pecado huye de las cosas espirituales. La Biblia dice que el impío huye sin que nadie lo persiga (Proverbios 28:1).
C. El diablo siempre usa nuestros pecados para acusarnos y hacernos sentir mal, el quiere alejarnos de Dios porque sabe que en su presencia encontraremos el perdón.
D. Alejarse de la oración y el ayuno no solucionará nuestro problema, si le hemos fallado a Dios, el mejor lugar para encontrar el perdón es en la presencia de Dios.
II. EL CREYENTE CARNAL
A. La Biblia dice que existe una lucha constante entre la carne y el Espíritu, estos dos se oponen entre sí (Gálatas 5:16-17).
B. Cuando alimentamos más nuestra carne nos volvemos creyentes carnales y no gustamos de las cosas espirituales. El creyente carnal prefiere hacer cualquier otra cosa menos orar y ayunar.
C. El Apóstol Pablo dice que tenemos que crucificar nuestra carne para que Cristo tome control de nuestra vida (Gálatas 2:20).
D. El creyente espiritual disfruta y gusta de las cosas espirituales, encuentra placer en la oración y el ayuno.
III. EL CREYENTE QUE ESTÁ AFANADO
A. La Biblia cuenta que Jesús fue a visitar la casa de Marta y María, y en esta visita encontramos dos actitudes diferentes:
1. Marta se encontraba afanada y turbada por los quehaceres de la casa.
2. María estaba disfrutando de la visita de Jesús.
B. Los creyentes que están afanados por las cosas de la vida, por sus actividades, por sus quehaceres, por sus negocios no tienen tiempo para tener comunión con Dios.
C. Jesús dijo que María había escogido la mejor parte. También dijo que no debemos afanarnos sino que debemos buscar el reino de Dios y su justicia (San Mateo 6:33).
IV. EL CREYENTE CANSADO ESPIRITUALMENTE
A. La Biblia dice que Jesús llevó a sus discípulos a la oración porque alma estaba muy angustiada, lamentablemente cuando volvió para ver cómo estaban los encontró durmiendo porque estaban cargados de sueño (San Mateo 26:40-45).
B. El creyente que está cansado espiritualmente no gusta de la oración porque no puede orar, sin embargo, la presencia de Dios es el único lugar donde somos renovados.
C. Jesús dijo: “Venga a mí todos los que están cansados y cargados que yo los haré descansar” (San Mateo 11:28).
V. EL CREYENTE QUE HA PERDIDO SU PRIMER AMOR
A. Cuando dos personas se aman, buscan estar cerca, buscan conversar, buscan pasar tiempo pero cuando ese amor va agotando hacen todo lo contrario.
B. Cuando el creyente está enamorado de Dios, busca pasar tiempo en la presencia de Dios, le encanta la oración, disfruta de los cultos y no se casan de buscar de Dios.
C. Dios dice en su palabra que hay creyentes que han perdido su primer amor, los cuales deben arrepentirse y volver a hacer las cosas de antes (Apocalipsis 2:4-5).
CONCLUSIÓN
La oración y el ayuno no son un castigo, es un tiempo especial de comunión con Dios. Si ha estado huyendo o no gusta de estas prácticas espirituales, posiblemente su condición sea como uno de los tipos de creyentes que hemos mencionado, pero es tiempo de cambiar y de amar la presencia de Dios.
Iglesia Ministerio Plenitud
Reverendo Nain Villagomez
Pastora Marlene Muñoz Soliz
Santa Cruz, Bolivia